Nº 1 en Reservas de Hotel en Granada - Mejor Precio Garantizado - Máxima Variedad - Ofertas Especiales - Consejos Imparciales de Clientes Reales - Sin Cargos de Gestión
Hoteles en Granada.es
Buscar hoteles en Granada
Fecha de entrada:
Fecha de salida:
HotelesenGranada.es HotelesenGranada.es HotelesenGranada.es HotelesenGranada.es HotelesenGranada.es HotelesenGranada.es

PASEO POR EL CENTRO DE GRANADA

 

El centro administrativo de Granada se ubica próximo a la Catedral.
Delimitamos esta zona desde la Plaza de Isabel la Católica hasta las Puertas de la Alhambra.

 

Lugares que no debes perderte

Plaza de Isabel la Católica

Plaza Isabel la Católica - Granada

Se podría marcar esta plaza como centro geográfico de la ciudad.
En ella se puede ver el monumento de bronce realizado en Italia en 1892 por Mariano Benlliure que representa a la Reina Isabel concediendo permiso a Cristóbal Colón para conseguir los barcos y las provisiones para su viaje.

 

Plaza Nueva

Plaza Nueva - Granada

Esta plaza es contigua a la Plaza de Isabel la Católica.
Se construyó en el s. XVI para cubrir el río Darro y así tener más espacio.
Se convirtió en uno de los espacios más importantes de la ciudad, se celebraban fiestas, corridas de toros y ejecuciones.
En la misma plaza se puede ver el edificio de la Real Cancillería, construida a partir de 1530 y diseñada en parte por Diego de Siloé, como centro de gobierno para las regiones recién conquistadas y que actualmente es la Audiencia Provincial.
Desde la plaza se inicia la Cuesta de Gomérez que es el mejor camino para subir a la Alhambra.

 

Ayuntamiento

Ayuntamiento de Granada

El Ayuntamiento se ubica en la Plaza del Carmen, en un convento antiguo de carmelitas.

 

 


Corral del Carbón

Corral del Carbón - Granada

Detrás del Ayuntamiento nos encontramos con el edificio árabe más antiguo del centro de Granada.
A partir del s. XIV se convirtió en almacén y fonda de comerciantes, y tras una subasta en 1531 pasó a ser almacén de carbón que es de donde viene su nombre.
Se abre al exterior por una portada con un gran arco en herradura y un zaguán, ambos labrados con motivos geométricos.

 

 

 

Casa de los Tiros

Casa de los Tiros - Granada

Esta casa se ubica en el barrio llamado del Realejo, en la calle Pavaneras.
Su nombre viene de los mosquetes que salen de las almenas de la fachada.
Se construyó en el s. XVI de estilo similar a los palacios granadinos de la época para uno de los caballeros que participó en la Conquista de Granada junto a los Reyes Católicos.
Del edificio original solamente se conserva el Torreón.
Actualmente alberga el Museo Casa de los Tiros, dedicado a la historia de la ciudad.

Casa del Padre Suárez

Casa del Padre Suárez - Granada

Ubicada en la plaza homónima, esta casa solariega se construyó en la primera mitad del s. XVI por la familia Suárez de Toledo.
Dede 1966 es la sede del Archivo de la Real Cancillería y desde 1994 del Archivo Histórico Provincial de Granada.

 

Campo del Príncipe

Campo del Príncipe - Granada

Desde la Plaza del Realejo y por la calle Molinos se llega al Campo del Príncipe, llamado así por haber muerto un príncipe cristiano, o por haberse depositado en un lugar cercano el cuerpo sin vida de un príncipe árabe.
La plaza se construyó en 1513 y fue testigo de bodas, celebraciones y alborotos.
Está rodeado de bares y siempre está animada.
En uno de sus ángulos se ubica una imagen en piedra del Cristo de los Favores, protagonista sobretodo en la Semana Santa Granadina.

 

 

Iglesia de San Cecilio

Iglesia de San Cecilio - Granada

Muy próxima al Campo del Príncipe se ubica la Iglesia de San Cecilio.
Se construyó en el año 1540 en un solar que estaba ocupado por una antigua mezquita, aunque ya se utilizaba, como todas las que había en Granada, para el culto cristiano.
En el altar mayor figura el patrón de la ciudad.
Carril de San Cecilio.

 

 

 

Parque de las Ciencias

Parque de las Ciencias - Granada

Si desde la Plaza del Carmen bajamos por Reyes Católicos y en Puerta Real nos dirigimos hacia el río por Acera del Darro llegaremos a este parque, donde se levanta la torre mirador de 50 metros de altura que ofrecen una magnífica panorámica de la ciudad y de Sierra Nevada.
Es un museo didáctico de 31.000 metros cuadrados para todas las edades. A parte de repasar todos los descubrimientos científicos más importantes cuenta con la Sala Explora con juegos para los más pequeños, el Planetario y el Mariposario.

 

 

SITIO WEB SEGURO
Tarjetas Aceptadas

- Reserva hoy, paga a tu llegada

 

- Descuentos de hasta el 75%

 

- Confirmación inmediata

Ventajas
Ventajas

- Cómodo y Fácil

 

- Ofertas Especiales

 

- Confirmación online

Guias.travel
© Pixeldreams - Grupo DuermeFacil 2010 - Preguntas más frecuentes (FAQ) - Aviso Legal - Contacto Guias.travel