NERJA
Nerja se ubica al suroeste de Granadaa unos 95 kilómetros, en la comarca de la Axarquía, perteneciente a la provincia de Málaga y la Costa del Sol.
Posee un paisaje muy atractivo, la Sierra de Almijara se adentra en el mar formando bellos acantilados, y sus playas y calas son de aguas cristalinas y profundas.
Tiene una larga historia y lo demuestran las pinturas encontradas en las Cuevas de Nerja.
En la época árabe se conocía por el nombre de Narixa, que significa fuente abundante.
Por su clima, la ciudad vive del turismo y del cultivo de frutas tropicales, sobretodo chirimoyas y aguacates.
Fue en Nerja donde se rodó la famosísima serie Verano Azul.
Oficina de Turismo
Calle Carmen 1.
Teléfono: 952 521 531.
Fax: 952 526 287.
e-mail: turismo@nerja.org
Lugares que no debes perderte
Mirador del Balcón de Europa

Este es un punto de referencia de la ciudad y ofrece fabulosas vistas al mar.
Se construyó sobre los cimientos de un antiguo castillo musulmán.
Lleva el nombre desde 1885 después de que Alfonso XII visitara la ciudad.
En días claros puede divisarse la costa de África.
Paso de los Carabineros

A la derecha del Balcón de Europa se desciende a este paseo que recorre hasta la Playa de Burriana, una de las mejores del municipio.
Iglesia del Salvador

El balcón se prolonga en un paseo que llega a esta iglesia levantada en el s. XVII en estilo mudéjar, aunque se ha ido reformando siguiendo los estilos del barroco.
Cuenta con tres naves y destaca la torre mudéjar de planta cuadrada con el campanario octogonal a un lado de la fachada principal y en el interior un mural dedicado a la Encarnación, de Francisco Hernández, y un Cristo de Bronce, de Aurelio Teno.
Plaza Cavana

Se ubica detrás de la iglesia, en un lugar emblemático de la ciudad, siempre llena de gente.
Vale la pena recorrer el casco histórico delimitado por las calles Castilla Pérez, San Miguel, Lima y Frigiliana formando un triángulo, las calles estrechas se cruzan formando plazoletas con gran encanto.
Ermita de Nuestra Señora de las Angustias

En la calle San Miguel se levanta este templo de una única nave de estilo barroco del s. XVII.
En la cúpula se conservan frescos de la escuela granadina.
Parque Verano Azul

Este parque discurre paralelo a la calle de Antonio Ferrandis “Chanquete”.
Se creó en el 2001 y fue bautizado con el nombre de la serie que dio a conocer la población en 1980.
Es uno de los más visitados. Cuenta con zonas de ocio y parques infantiles, además está expuesta “La Dorada”, el barco de Chanquete.
Puente del Águila

Es un acueducto construido en el s. XIX para llevar agua a los molinos de una fábrica de Maro.
Se llega saliendo de la ciudad en dirección a Maro por la Avenida Poscia.
Cuevas de Nerja

Por encima de Maro, junto a la Autovía del Mediterráneo están ubicadas estas cuevas que fueron descubiertas por casualidad por cinco jóvenes de Maro en enero de 1959.
Se sabe que fueron habitadas desde el Paleolítico hasta el Calcolítico.
Se pueden ver bosques de estalactitas y estalagmitas, sus bóvedas llegan a los 60 metros de altura.
Existes diferentes salas como la sala de Belén, el Colmillo de Elefante, o la sala de la Cascada que se han ido bautizando a medida que se han ido descubriendo.
Actualmente siguen los estudios sobre el terreno, por lo que hay zonas restringidas que no pueden ser visitadas.