Nº 1 en Reservas de Hotel en Granada - Mejor Precio Garantizado - Máxima Variedad - Ofertas Especiales - Consejos Imparciales de Clientes Reales - Sin Cargos de Gestión
Hoteles en Granada.es
Buscar hoteles en Granada
Fecha de entrada:
Fecha de salida:
HotelesenGranada.es HotelesenGranada.es HotelesenGranada.es HotelesenGranada.es HotelesenGranada.es HotelesenGranada.es

COSTA TROPICAL

 

Les proponemos un recorrido por la costa granadina conocida como Costa Tropical, a 25 kilómetros al sur de la capital, donde se pueden disfrutar sus playas y cultivos tropicales.
El clima es muy agradable, se combina el viento suave de África, la frescura de Sierra Nevada y el agua templada del Mar Mediterráneo, para formar un microclima único.
También se puede practicar golf, parapente, senderismo, submarinismo y otros deportes náuticos.

 

Mapa de Recorrido por la Alpujarra

 

 

A continuación se describen los pueblos que nos iremos encontrando en la ruta de recorrido.

Vélez de Benaudalla

Jardín Nazarí de Vélez de Benaudalla

Esta población es ideal para los amantes de la naturaleza y los deportes de aventura, ya que se ubica en el valle del río de la Toba, que separa las sierras del Chaparral y de los Guájares.
En el centro destacan los restos de una mezquita, la fortaleza que mandaron a construir los Reyes Católicos, un precioso jardín nazarí y la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario.

 

 

Los Guájares

Los Guájares

En el valle de los Guájares nos encontramos con esta población formada por tres núcleos, Guájar Faragüit, Guájar Fondón y Guájar Alto.
El terreno abrupto y escarpado hizo que se realizaran acequias y se formaran terrazas para poder cultivar.

 

 

Lentegí

Lentegí

En la falda de la Sierra de Almijara se ubica esta población, también ideal para el senderismo, ya que está rodeada de pinares, fuentes y manantiales.

 

 

Otívar

Otívar

Esta población se emplaza a los pies de las Sierras de Cánulas y de Almijara.
Al ser una zona montañosa, también es perfecta para practicar senderismo y otros deportes al aire libre.

En esta localidad nace el río Verde.

 

 

Jete

Jete

Jete se ubica al sur de la Sierra de Almijara y está dividido en dos por el paso del río Verde.
En él destacan la Iglesia Parroquial de San Antonio y la ermita de la Virgen de Bodíjar.

 

 

Ítrabo

Ítrabo

Se emplaza a los pies de la Sierra de Bodíjar. Sus calles son estrechas y con escalones.
En el núcleo destacan la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen, la fuente Carenada y la ermita de la Virgen de la Salud.
Es una localidad buena para practicar senderismo.

 

 

Molvízar

Molvízar

Esta población se halla a los pies del cerro de Jubrite, muy próxima al mar, entre Motril y Salobreña.
El núcleo urbano es de calles estrechas, empinadas y con un trazado irregular, con casas blancas y balcones llenos de flores.

 

 

Almuñécar

Almuńécar

Esta población es una de las preferidas por el turismo de la Costa Tropical. Cuenta con 19km de costa dividida en 26 playas y calas con temperaturas entre los 16 y los 35 grados durante todo el año. Tiene una oferta de deportes náuticos muy variada y por la proximidad al Complejo Ecológico Peña Escrita se puede practicar senderismo, parapente, bicicleta y otros deportes al aire libre.
Además de ser una ciudad turística conserva un importante legado histórico: dos necrópolis fenicias, cinco tramos de acueducto romano y un castillo árabe.

 

 

La Herradura

La Herradura

La Herradura forma parte de la población de Almuñécar.
Destaca su bahía, que por su orientación, las playas quedan protegidas de los vientos.
En estas costas un temporal atacó a las naves de la Armada Invencible en 1569, que fueron a resguardarse a la bahía pero terminaron chocando unas con otras, hay un monumento que lo recuerda.

 

 

Salobreña

Salobreńa

Esta localidad se asienta sobre una colina frente al mar. Se ven todas las casitas blancas y en lo alto el castillo árabe.
Se conserva el casco histórico con la estructura medieval, por lo que las calles son muy estrechas y forman laberintos.
Sus atractivos turísticos son el Castillo Árabe, la Medina, la Iglesia del Rosario, el Parque de la Fuente, y el Parque de Gambullón.
A  los pies del castillo se extienden los cultivos de caña de azúcar y árboles de frutas tropicales.

 

 

Motril

Motril

Motril es la segunda población de la provincia después de Granada, por lo que es un destino muy popular.
Tiene una buena combinación de playas, protegidas por las sierras y patrimonio histórico.
Destacan la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación de 1502, el barrio morisco y el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, construido sobre el antiguo palacio de recreo de la reina Aixa, la madre de Boabdil quien fuera el último rey de la dinastía Nazarí.
También forman parte de Motril los núcleos de Calahonda, Carchuna y Torrenueva, antiguas aldeas de pescadores ahora convertidas en importantes zonas turísticas con magníficas playas.

 

Gualchos

Gualchos - Castell de Ferro

Esta población está formada por los núcleos de Gualchos y Castell de Ferro.
Sus playas son estupendas y no están para nada masificadas.
Es un buen lugar para practicar la pesca deportiva ya que cuenta con más de 5 kilómetros de acantilados.
La Cala de la Rijana es un lugar ideal para practicar el submarinismo.
Destaca el castillo de Castell de Ferro.

 

 

Lújar

Lújar

En la falda de la sierra homónima se asienta esta localidad que destaca por sus casas blancas a 500 metros sobre el nivel del mar.
Se puede visitar la Sierra de Lújar, llegando a la misma cima, pero por una carretera tremendamente estrecha y empinada.

 

 

Rubite

Rubite

Rubita se encuentra en la Sierra de la Contraviesa y cuenta con un trazado típico de la Alpujarra, con calles estrechas y empinadas.
En este emplazamiento se puede disfrutar del mar y de la montaña.
Como patrimonio histórico conserva los restos de tres aljibes almohades que datan del s. XII.

 

 

Polopos

Polopos

En esta población se puede disfrutar del mar con bonitas playas y la montaña con un gran patrimonio histórico como la Torre árabe de Cautos, la Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario, la Iglesia parroquial de la Asunción y el Hornabeque.
Forman parte de esta población los núcleos de Haza del Lino, Haza del Trigo, La Guapa, Polopos, Castillo de Baños y La Mamola, los dos últimos sobre la costa.

 

 

Sorvilán

Sorvilán

Se ubica en la Sierra de la Contraviesa y desciende hacia el Mediterráneo, alternando barrancos, cerros y ramblas hasta llegar a la playa.

 

 

Albuñol

Albuńol

Se trata de un municipio tanto interior como costero dedicado al sector marinero y agrícola.
Se puede disfrutar de bonitas playas de y espectaculares parajes montañosos, destacándose la Cueva de los Murciélagos, un yacimiento arqueológico del neolítico.
En el núcleo destacan la Iglesia Parroquial de la Virgen del Rosario.

 

 

La Rábita

La Rábita

Esta población era un punto estratégico en la costa en la época nazarí, su nombre viene de Ribat que significa fortaleza, alrededor de la cual fue creciendo el pueblo.
Se conserva la Torre de la Rábita desde donde hay buenas vistas.
Destaca también la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Natividad de la Virgen.

 

 

Para reservar tu excursión de un día a La Costa Tropical y Nerja con Guía y transporte incluido clica aquí

 

 

SITIO WEB SEGURO
Tarjetas Aceptadas

- Reserva hoy, paga a tu llegada

 

- Descuentos de hasta el 75%

 

- Confirmación inmediata

Ventajas
Ventajas

- Cómodo y Fácil

 

- Ofertas Especiales

 

- Confirmación online

Guias.travel
© Pixeldreams - Grupo DuermeFacil 2010 - Preguntas más frecuentes (FAQ) - Aviso Legal - Contacto Guias.travel