PASEO POR LOS BARRIOS DE ALBAYCÍN Y SACROMONTE
El barrio de Albaycín se encuentra frente a la Alhambra, y es el lugar donde establecieron su corte los monarcas ziríes.
Está rodeado por las puertas Monaita, de Elvira y Arco de las Pesas.
Se trata de un laberinto de callejuelas estrechas y empedradas y de rincones con gran encanto.
Sacromonte es el barrio que se halla por encima de Albaycín, y es uno de los más característicos de la ciudad, donde viven sobretodo familias gitanas y es donde en sus cuevas tiene lugar la Zambra, un famoso espectáculo flamenco.
Lugares que no debes perderte
Convento de Santa Isabel la Real

La Reina Isabel fundó este monasterio de monjas franciscanas en 1501 y se construyó sobre una parte del palacio Dar-al-Horra.
El trazado fue realizado por Enrique Egas.
La torre del templo es de estilo mudéjar, decorada con azulejos y en el interior destaca el retablo del altar mayor de finales del s. XVI.
Palacio de Dar-al-Horra

En este palacio árabe, al que se llega por el callejón del Gallo, vivió la madre de Boabdil – el nombre significa Casa de la Reina – y es de la segunda mitad del s. XV.
Está construido alrededor de un patio con una alberca central y un pórtico con tres arcos.
Convento de la Concepción

Este convento se ubica en la plaza homónima y fue fundado por Doña Leonor Ramírez en el s. XVI, quien donó sus bienes a la orden franciscana de San Juan de Letrán.
La portada es sencilla, con una puerta por la que se accede a la clausura y otra que da acceso al templo.
Iglesia de San Juan de los Reyes

Se ubica sobre la calle del mismo nombre en el lugar donde se levantaba la Mezquita de los Conversos. Esta fue la primera parroquia de Granada, los Reyes Católicos la bendicieron en 1492 en el proceso de cristianizar el Albaycín.
La construcción es de 1520 de estilo mudéjar.
Iglesia de San Nicolás

Se ubica en la Plaza de San Nicolás, en el centro del barrio.
La fundó el arzobispo Niño de Guevara y se construyó en 1525 en estilo gótico – mudéjar, como la mayoría de las iglesias del barrio que se construyeron sobre antiguas mezquitas.
.
Mirador de San Nicolás

Desde esta placita se obtienen unas vistas magníficas de la Alhambra, vale la pena subir y quedarse un ratito.
Abadía de Sacromonte

Por la cuesta del Chapiz, o por el Camino de las Siete Cuestas se llega a la Abadía de Sacromonte.
Su historia se remonta al año 1595, cuando encontraron en el monte Valparaíso, así se llamaba el Sacromonte, unas reliquias del Apóstol Santiago y los libros plúmbeos, unas placas de plomo escritas en árabe que relataban el martirio de San Cecilio, San Tesifón y San Hisicio. En 1598 se construyó una casa para guardar las reliquias y en el 1600 se iniciaron las obras de una Colegiata que se paralizaron en 1610, habían construido el patio, la nave meridional y la iglesia.
El conjunto está formado por las Santas Cuevas, la Abadía, el Colegio Viejo de San Dionisio y el Colegio Nuevo.